Volcán de Agua

Actualizado:

El Volcán de Agua 🌋 está en el municipio de Santa María de Jesús, a 9 kilómetros de La Antigua Guatemala.

Situado entre los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Guatemala.

Su altura es de 3,766 metros sobre el nivel del mar y su Ăşltima erupciĂłn fue el .

Es considerado uno de los volcanes de Guatemala que se encuentran inactivos.

Coordenadas para GPS:
Latitud: 15.9483233
Longitud: -91.5891938

Volcán de Agua
Vista del Volcán de Agua
Foto: Andy Barrett www.instagram.com/p/CA032nEHtzu/

El Volcán de Agua: Características y puntos claves

Llegar a la cima del Volcán de Agua tiene su recompensa ya que desde ahí podrás observar el Lago de Atitlán.

La población más cercana a la cumbre es el pueblo de Santa María de Jesús, hasta donde llega la carretera, y de donde generalmente se inicia la ascensión.

El volcán de Agua fue declarado área protegida en el año 1956.

Situado entre los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Guatemala.

Se llama volcán de Agua devido a la corriente de agua y lodo que bajó en el año 1541 luego de tres días de tormenta, esto destruyó la entonces capital de Guatemala.

Su cambio de altura se debe a las Ăşltimas erupciones, antes tenia una altura de 3,763.

El volcán de Agua tambien es conocido como Hunahpú, ramillete de flores. Gran Guerrero o Cervatanero)

El acercamiento se hace por la carretera asfaltada desde Guatemala hasta la ciudad de La Antigua Guatemala (54 Km.) y de aquĂ­ a Santa MarĂ­a de JesĂşs por carretera asfaltada.

El volcán es un cono simétrico de gran belleza, cubierto por vegetación hasta su cúspide. Éste no ha estado activo en tiempos históricos, siendo aún materia de discusión las corrientes de lodo que en la noche del 10 al 11 de septiembre de 1541, bajaron por las faldas del volcán y que unidas a un terremoto destruyeran la segunda capital de Guatemala.

El volcán de Agua es un cono simétrico de gran belleza, cubierto por vegetación hasta su cúspide. Éste no ha estado activo en tiempos históricos, siendo aún materia de discusión las corrientes de lodo que en la noche del 10 al 11 de septiembre de 1541, bajaron por las faldas del volcán y que unidas a un terremoto destruyeran la segunda capital de Guatemala.

Volcán de Agua
Vista del Volcán de Agua
Foto: David Rojas www.instagram.com/p/CH681I8rHkS/

¿Cómo llegar al Volcán de Agua?

El Volcán de Agua se encuentra a 54 kilómetros de la ciudad de Guatemala.

El ascenso se inicia desde la población de Santa María de Jesús por un extravío, cruzando varias veces la carretera que llega hasta la Olla (mitad del ascenso), siendo ésta la ruta más utilizada.

En el trayecto podrás encontrar muchos servicios como: guías locales, servicio de caballos, puesto de salud, farmacias, bomberos, teléfono comunitario, mercado cantonal, energía eléctrica, agua potable, comedores, transporte extra urbano, hospedaje. Abastecimiento de alimentos básicos.

Ubicacion volcan de Agua
Ubicación del Volcán de Agua

Si viajas en tu vehĂ­culo puedes utilizar Google Maps o Waze, te compartimos las rutas aquĂ­

¿Cómo subir el Volcán de Agua?

Para subir el Volcán de Agua existen 2 rutas principales:

  1. Ascender el Volcán de Agua desde Santa María de Jesús

    Para ascender al volcán del Agua debes dirigirte al pueblo Santa María de Jesús.

    El tiempo promedio es de seis horas de ascenso con equipo completo.

    Este es el punto de partida ya que es pueblo es el más cercano al volcán. Durante el ascenso podrás ver cultivos de café, maíz, etc.

    El ascenso a este volcán debe ser coordinado con la policía de turismo para contar con la debida seguridad.

Video del Volcán de Agua


Volcán de agua, Guatemala ¡más alto! Video Alangie Lifestyle

¿Qué equipo llevar para subir el Volcán de Agua?

Para subir el Volcán de Agua es recomendable que lleves contigo el siguiente equipo:

  • BotiquĂ­n de primeros auxilios:
    1. Suero en polvo,
    2. Anti diarréico,
    3. Gazas,
    4. Vendas,
    5. Algodones,
    6. Agua oxigenada,
    7. TermĂłmetro,
    8. Aspirina,
    9. Anti inflamatorio.
  • Mochila de arnĂ©s,
  • Bolsa para dormir (Sleeping bag),
  • Agua para tomar,
  • Chumpa,
  • Botas de campo, varias mudadas,
  • Gorro,
  • Guantes,
  • Linterna,
  • Baterias.
Recomendaciones para subir el Volcán de Agua

Para subir el Volcán de Agua te listamos las siguientes recomendaciones:

  • Llevar guĂ­a local o alguna persona que conozca el terreno.
  • No ingresar de equipos de sonido.
  • Respetar la flora y fauna del lugar.
  • No ingerir bebidas alcohĂłlicas dentro de las instalaciones.
  • No tomes a la ligera el ascenso al volcán, el clima puede cambiar en cualquier momento.
  • Siempre lleva contigo un silbato y el equipo de sobrevivencia.
  • Respetar los espacios de siembra.
  • Elegir el lugar adecuado para acampar, libre de vientos fuertes o derrumbes.
  • Subir el volcán en verano, ya que en el invierno el camino se torna muy peligroso debido a las crecientes de las cañadas.
  • No subir hasta la cumbre, ya que el volcán se mantiene en constante actividad.

¿Qué hacer en caso de emergencia?
Puedes comunicarte con el programa de Asistencia al Turista.

Proatur
PROATUR - Guatemala

Facilidades al visitar el Volcán de Agua

Municipalidad de Santa MarĂ­a de JesĂşs
Teléfonos (502) 7832-3543 y 7832-5727

Informacion de contacto y referencias

Insivumeh
www.insivumeh.gob.gt

INGUAT
www.visitguatemala.com