¿Cuales son los volcanes más altos de Guatemala?

Actualizado:

Un recorrido por los colosales más impactantes que llevan a destacar a Guatemala como "tierra de volcanes".

En el trayecto encontraremos historia, vegetación agreste, vistas panorámicas de ensueño y dos destacados: el volcán Tajumulco, el más alto y el volcán de Fuego , el más activo de toda Centroamérica respectivamente.

La geografía guatemalteca cuenta con numerosos volcanes o estructuras de origen volcánico que lo convierten en un gran atractivo para los aventureros cazadores de experiencias.

Y esto nos lleva a preguntarnos ¿Cuántos volcanes hay en Guatemala?

Oficialmente son 37 los reconocidos por la Federación Nacional de Andinismo. La mayoría de los volcanes están alojados sobre la Sierra Madre, en las cercanías del océano Pacífico.

Lo que permite completar la experiencia de visitar cada uno de ellos, con hermosas vistas panorámicas.

Volcán Tacaná Guatemala
Vista de la cumbre del volcán Tacaná
Foto: www.instagram.com/p/CJ8fe96MiH5/

Descubre los 10 volcanes más altos de Guatemala

  1. Volcán Tajumulco

    El volcán más alto de Centroamérica

    Ostentando ser el volcán más alto de Guatemala y de Centroamérica, con 4,222 msnm., el volcán Tajumulco se ubica en el departamento de San Marcos, en el municipio de Tajumulco.

    Su nombre significa "en la rinconada" y toma aproximadamente 5 horas ascender.

    Si bien hay que tener una preparación física adecuada, cada paso se ve recompensado con increíbles vistas panorámicas, que encuentran su belleza máxima si coinciden con la salida o puesta del sol.

    Considerado muerto o extinto, ya que carece de actividad, toda la zona que abarca 4,472 hectáreas fue declarada como “área protegida” en el año 1956. Una de las experiencias más destacadas, es que se puede caminar sobre su cráter.

    Al llegar a la cima las temperaturas suelen estar a bajo cero, por lo que quienes lo escalen deben llegar bien equipados y tomar las precauciones necesarias, según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).

    Volcán Tajumulco
    Vista del Volcán Tajumulco
    Foto: Ken Vel www.instagram.com/p/CLRnC6VlPPO/

  2. Volcán Tacaná

    El segundo más alto del país

    Con 4.093 metros de altura, se ubica en el municipio de Tacaná, también en el departamento de San Marcos. Se encuentra en la línea divisoria entre Guatemala y México.

    También es conocido como Volcán de Soconusco y “cerro de Tacaná”, este último en referencia a la traducción al castellano de la designación que le brindaron los indígenas mames que lo llamaban “Tacnahuyú”.

    Su tiempo de ascenso estimado, es de 10 horas. La cúspide está formada por una cápsula de lava.

    Volcán Tacaná
    Vista del Volcán Tacaná
    Foto: Eddy Sac www.instagram.com/p/CKQCI9GMebd/

  3. Volcán de Acatenango

    Se ubica entre los departamentos de Chimaltenango y Sacatepéquez, muy cerca de Antigua Guatemala.

    Es considerado como el gemelo del Volcán de Fuego, y entre ellos existe la unión a la que se le conoce como “La Horqueta”. Se encuentra extinto y cuenta con una altura de 3,976 msnm.

    Posee un nivel de dificultad alto para principiantes y quienes se decidan a emprender la aventura, encontrarán en su cumbre vistas privilegiadas de la cadena volcánica del sur del país, además de una impresionante panorámica del Volcán de Fuego que generalmente tiene actividad continua.

    Volcán de Acatenango
    Vista del Volcán de Acatenango
    Foto: www.instagram.com/p/CJexNbIM3jp

  4. Volcán Santa María

    Una de las erupciones más famosas de la historia

    Conocer este volcán, permite sumergirse en la historia de Guatemala, ya que la fuerte erupción de 1,902 devastó gran parte de este territorio y su repercusión trascendió fronteras.

    Se trata de un estratovolcán, lo que significa que está construido por la múltiple superposición de materiales expulsados a lo largo de su evolución.

    Está ubicado en la planicie costera del Pacífico y posee 3,772 msnm.

    Antes de esta gran erupción, estuvo en estado latente durante cientos de años. La actividad volcánica se prolongó por 19 días provocando consecuencias mortales para muchos habitantes.

    Durante el ascenso, que lleva alrededor de 4 o 5 horas, se pueden apreciar prados, bosques y el cráter humeante del Volcán Santiaguito, que se encuentra a su lado y por lo general erupciona varias veces en forma diaria.

    Volcán Santa Maria Guatemala
    Vista del Volcán Santa María
    Foto: Ana Villatoro www.instagram.com/p/CLA38DfMDiy/

  5. Volcán de Agua

    Se encuentra ubicado entre los departamentos de Sacatepéquez y Escuintla. Posee 3,766 msnm., su forma de cono es casi perfecta y se puede apreciar desde la capital del país.

    Su nombre remite a la destrucción de la segunda capital del reino de Guatemala en 1,541. Ante la lluvia constante durante muchos días, el cráter colapsó, teniendo como consecuencia la inundación de la ciudad.

    Se produjo una fuerte corriente de piedras y lodo que descendieron desde lo alto del volcán y a raíz de esto, el cráter no está completo.

    Volcán de Agua
    Vista del Volcán de Agua
    Foto: Andy Barrett www.instagram.com/p/CA032nEHtzu/

  6. Volcán San Pedro

    Se encuentra en el municipio de San Pedro La Laguna. Ubicado sobre la parte oeste del Lago de Atitlán, es considerado uno de sus custodios. Posee una altura de 3,020 msnm.

    Es un cono casi perfecto. El camino de ascenso se encuentra bien señalizado y posee miradores ideales para apreciar el paisaje.

    El tiempo de ascenso hasta la cima es de aproximadamente 4 horas y media.

    Volcán San Pedro
    Vista del Volcán San Pedro
    Foto:Elías Buch www.instagram.com/atitlanadventures/

  7. Volcán de Fuego

    El más activo de Centroamérica

    Está ubicado a 35 km. al suroeste de la capital de Guatemala.

    Tiene una elevación de 3.763 msnm. Su nombre en idioma kaqchiquel es chigag, que significa “donde está el fuego”.

    Este estratovolcán, se mantiene monitoreado de manera frecuente, debido a su intensa actividad y a un desafortunado desenlace ocurrido en 2018, donde sus explosiones y flujos de lava produjeron consecuencias fatales.

    Su intensidad, le ha dado el título de ser el volcán más activo de Centroamérica y uno de los más activos del mundo.

    Sin duda, la visita a este volcán es una experiencia latente en cada paso.

    Volcán de Fuego
    Vista del Volcán de Fuego
    Foto: David Rojas www.instagram.com/p/CH681I8rHkS/

  8. Volcán Zunil

    Con 3.542 msnm., se ubica en el municipio de Zunil, entre los departamentos de Quetzaltenango y Sololá.

    El origen de su nombre, se debe a uno de los pueblos quetzaltecos en los que se encuentra.

    Durante su ascenso, se pueden apreciar frondosos bosques con variadas especies que conforman un hermoso manto verde y desde su cima, se obtienen vistas de los volcanes: Santa María, volcán Tajumulco, volcán Tacaná y volcán Siete Orejas.

    Para el ascenso, es posible optar por dos caminos: desde las Fuentes Georginas o desde la ruta Alaska, un antiguo paso utilizado por los pueblos mayas.

    Volcán Zunil
    Vista del Volcán Zunil
    Foto: www.instagram.com/p/BrvyuOnnapp/

  9. Volcán Atitlán

    Se emplaza en los departamentos de Sololá y Suchitepéquez. Forma parte del paisaje que se encuentra en el lago Atitlán.

    Tiene una altura de aproximadamente 3.537 msnm. y es considerado un lugar sagrado por los pobladores. Allí, se encuentran numerosos altares.

    El volcán forma un cono casi perfecto y está unido en su base con el volcán Tolimán.

    Volcán Atitlán
    Vista del Volcán Atitlán
    Foto: Rolando Tol Gonzalez www.instagram.com/p/CJsMNTJgan4/

  10. Volcán Santo Tomás

    Se ubica entre los departamentos de Quetzaltenango, Suchitepéquez y Sololá.

    Su altura máxima es de 3.505 msnm. y su territorio está poblado por densos bosques. Es un área protegida desde 1.956 y pertenece al Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas —SIGAP—.

    De esta forma, el territorio guatemalteco se destaca por la belleza única de sus volcanes. Y si bien el objetivo es llegar a la cima, el trayecto ofrece la experiencia de vivenciar diversos paisajes, climas y postales fotográficas que son los imperdibles de cualquier visita al país.

    Volcán Santo Tomás
    Vista del Volcán Santo Tomás
    Foto: Adrian Sagastume www.instagram.com/p/BwkX7SpniQ1/

Informacion de contacto y referencias

Recuerda estar pendiente de noticias y comunicados oficiales de parte de las instituciones de Gobierno encargadas de Turismo y Prevencion

Insivumeh
www.insivumeh.gob.gt

INGUAT
www.visitguatemala.com

CONRED
www.conred.gob.gt