Volcán de Fuego

Actualizado:

El Volcán de Fuego, 🌋activo gigante en el corazón de Guatemala, hipnotiza con su presencia abrumadora y sus erupciones continuas. ¿Estás listo para conquistar sus misterios? Desde la historia y la geología hasta las rutas de senderismo y los consejos vitales, esta guía integral pondrá en marcha su viaje.

Volcán de Fuego en erupción
Volcán de Fuego en erupción.
Foto: Christian Hartmann www.instagram.com/p/CEfSCkRgKdi/

Su altura es de 3,830 metros sobre el nivel del mar y su fue el 10 de marzo de 2025.

Es considerado uno de los volcanes de Guatemala que aún se encuentra activo.

Los volcanes activos son de mejores los atractivos para los viajeros que aman la aventura y la adrenalina. Por ello, queremos que conozcas algunas de las características más importantes del Volcán de Fuego.

Coordenadas para GPS:
Latitud: 14.4746899
Longitud: -90.8981442

El Volcán de Fuego: Características y puntos claves

Es considerado el cuarto volcán más alto de Guatemala.

Su nombre proviene del kaqchikel “Chi Gag”, significa “Donde está el fuego”

Desde su cumbre se puede apreciar el Valle de Antigua Guatemala y la cadena de volcanes.

El tiempo de ascenso es de 8 horas aproximadamente, desde el municipio de Alotenango.

Su cambio de altura se debe a las últimas erupciones, antes tenia una altura de 3,763.

Es de tipo estrato-volcán compuesto.

En grado dificultad es considerado como dificil, es uno de los volcanes de Guatemala que requieren prepareción física pero al subirlo podrás disfrutas de impresionantes vistas.

Está unido al volcán Acatenango por medio de un area llamada "La Horqueta".

Volcán de Fuego
Vista del Volcán de Fuego
Foto: David Rojas www.instagram.com/p/CH681I8rHkS/

¿Cómo llegar al Volcán de Fuego?

El volcán de Fuego se encuentra a unos 50 kilómetros al sureste de la ciudad capital, hasta llegar al municipio de San Juan Alotenango.

Para llegar al volcán de Fuego desde la Ciudad de Guatemala, lo primero que debes hacer es trasladarte hacia La Antigua Guatemala, ésta Ciudad Colonial está ubicada a 45 kilometros hacia el Occidente.

Al llegar a la Antigua Guatemala debes dirigirte al municipio de Ciudad Vieja, el cual se encuentra a 2 kilómetros aproximadamente, luego continúa hacia el municipio de San Juan Alotenango, la carretera se encuentra en excelente estado.

En San Juan Alotenango podrás encontrar parqueo, restaurantes, artesanias, etc.

Ubicacion volcan de Fuego
Ubicación del Volcán de Fuego

Si viajas en tu vehículo puedes utilizar Google Maps o Waze, te compartimos las rutas aquí

¿Cómo subir el Volcán de Fuego?

Para subir el volcán de Fuego existen 2 rutas principales:

  1. Ascender el Volcán de Fuego desde San Juan Alotenango

    El ascenso directo inicia en la población de Alotenango, retornando por la misma ruta.

  2. Ruta de la doble escalada Fuego-Acatenango

    Inicia en Alotenango y el descenso se realiza por la Soledad o por Concepción Calderas.

  3. Existen otras dos rutas alternas:

    La triple Fuego: Fuego – Acatenango – Fuego.

    La triple Acatenango: Acatenango – Fuego – Acatenango.

    Para estas rutas es recomendable tener excelente estado físico, ya que se requiere de mucha destreza y resistencia.

Video del volcán de Fuego


Experiencia en el volcán de Fuego. Video Lets Do It – Changing Travel

¿Qué equipo llevar para subir el Volcán de Fuego?

Escalar el Volcán de Fuego es una aventura exigente que requiere una preparación cuidadosa y un equipo adecuado. Aquí te detallo el equipo esencial y algunas recomendaciones adicionales para garantizar una experiencia segura y placentera:

Ropa Adecuada
  • Ropa térmica (capas)
  • Ropa impermeable (chaqueta y pantalones)
  • Pantalones de senderismo resistentes
  • Calcetines gruesos de secado rápido
  • Gorro y guantes
Calzado

Botas de senderismo con buen soporte para el tobillo y suela antideslizante.

Mochila

Mochila de senderismo de tamaño adecuado para llevar todo el equipo.

Hidratación y Alimentación
  • Agua suficiente para la caminata
  • Snacks energéticos y comidas ligeras
Equipo Adicional
  • Linterna frontal con baterías de repuesto
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Protector solar y labial
  • Gafas de sol
  • Bastones de senderismo
  • Capa o poncho impermeable
  • Bolsas de basura
Recomendaciones Adicionales
  • Contratar un guía local experimentado.
  • Verificar el pronóstico del tiempo.
  • Informar a alguien sobre el plan de ascenso.
  • Ser consciente de los límites físicos.
  • Respetar el entorno natural.
  • Mantenerse informado sobre la actividad volcánica (INSIVUMEH).
Consideraciones Importantes

El Volcán de Fuego es un volcán activo y peligroso. La actividad volcánica puede cambiar rápidamente. La altitud y el terreno son desafiantes. Se requiere buena condición física.

¿Qué hacer en caso de emergencia?
Puedes comunicarte con el programa de Asistencia al Turista.

Proatur
PROATUR - Guatemala

Facilidades al visitar el Volcán de Fuego

Municipio de Alotenango:
Oficina de información: en la municipalidad local. Otros servicios: guías locales, centro de salud, farmacias, teléfono comunitario, abastecimiento de alimentos básicos.

Informacion de contacto y referencias

Insivumeh
www.insivumeh.gob.gt

INGUAT
www.visitguatemala.com