Volcán de Pacaya

Actualizado:

El volcán de Pacaya 🌋 ubicado en Guatemala se encuentra actualmente activo. Está situado en el municipio de Amatitlán entre los departamentos de Guatemala y Escuintla

Su altura es de 2,552 metros sobre el nivel del mar y su fue en junio de 2015.

Ya sabemos que los volcanes activos constituyen uno de los atractivos más populares entre los viajeros que aman la aventura. Por ello, queremos que conozcas algunas de las características más importantes del volcán de Pacaya.

Coordenadas para GPS:
Latitud: 14.3823066
Longitud: -90.6190167

Volcán de Pacaya
Vista del Volcán de Pacaya

El volcán de Pacaya: Características y puntos claves

El Volcán de Pacaya está constituido por picos fuertemente fracturados y de estructuras complicadas. Allí existen dos conos de escorias recientes que han estado activos en tiempos históricos, los cuales lo componen: El Cerro Chino, El Inactivo, El Cono Mackenney, se encuentra activo desde 1966.

Este fenómeno geográfico que puedes encontrar en el Parque Nacional Volcán de Pacaya es un macizo volcánico complicado.

En la región oriental central del macizo están cinco conos redondeados.

El primer de ellos es conocido como la Hoja de Queso y se encuentra a la orilla de la laguna Calderas.

El segundo cono es el Cerro Negro que está al norte del cono principal o activo.

El tercer cono es el Cerro Chiquito que está al noreste del cono principal.

El cuarto cono es el Cerro Chino, que está hacia el sur del cono principal.

El quinto cono es el cono activo o volcán Pacaya.

En el sector noroeste del macizo debe haber sucedido una fuerte actividad explosiva que originó varios cráteres grandes. Ejemplo de ello son, el enorme cráter en cuyo fondo plano está el municipio de San Vicente Pacaya, el cráter de la laguna de Calderas y otro que se encuentra entre esta y la parte media del lago de Amatitlán.

Es importante indicar que el cráter activo que tiene el macizo del Pacaya, lleva el nombre del doctor guatemalteco Alfredo MacKenney, quien ha realizado más de 1,200 ascensos desde 1965 y por el seguimiento que le ha dado a la evolución de este volcán.

¿Cómo llegar al Volcán de Pacaya?

El volcán se encuentra a una distancia aproximada de 50 kilómetros desde la ciudad capital.

Para visitarlo se sale por la carretera CA-9. Después de pasar por el desvío del municipio de Amatitlán, debes continuar aproximadamente unos 9 kilómetros, luego cruzar al lado izquierdo km. 37.5 para dirigirse a San Vicente de Pacaya, posteriormente se continúa por la aldea el Cedro y se llega a San Francisco de Sales.

Ubicacion Volcán de Pacaya
Ubicación del volcán de Pacaya

¿Cómo subir el volcán de Pacaya?

El volcán de Pacaya se considera uno de los Volcanes de Guatemala favoritos para iniciarse en el turismo de aventura, ya que su subirlo te llevará alrededor de 3 horas aproximadamente y su nivel de dificultad se considera fácil.

El parque del volcán de Pacaya está abierto de lunes a domingo en horario de 7:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

La tarifa de ingreso para nacionales es de Q20.00 y para extranjeros es de Q50.00

Existen tres rutas principales para ascender al volcán de Pacaya, cada ruta tiene un distinto grado de dificultad y de tiempo de ascenso:

  1. Ascender el volcán de Pacaya por la ruta de San Francisco de Sales

    Es una vereda que se interna ascendiendo en la montaña con rumbo sur. Tiene un recorrido de unos dos kilómetros hasta la meseta, que pueden hacerse en 35 minutos a paso mantenido de montañero.

¿Qué equipo llevar para subir el volcán de Pacaya?

Para subir el volcán de Pacaya es recomendable que lleves contigo el siguiente equipo:

  • Botiquín de primeros auxilios:
    1. Suero en polvo,
    2. Anti diarréico,
    3. Gazas,
    4. Vendas,
    5. Algodones,
    6. Agua oxigenada,
    7. Termómetro,
    8. Aspirina,
    9. Anti inflamatorio.
  • Mochila de arnés,
  • Bolsa para dormir (Sleeping bag),
  • Agua para tomar,
  • Chumpa,
  • Botas de campo, varias mudadas,
  • Gorro,
  • Guantes,
  • Linterna,
  • Baterias.
Recomendaciones para subir el volcán de Pacaya

Para subir el volcán de Pacaya te listamos las siguientes recomendaciones:

  • Llevar un guía local.
  • No permanecer en el área fuera del horario establecido.
  • No ingresar de equipos de sonido.
  • Respetar la flora y fauna del lugar.
  • No ingerir bebidas alcohólicas dentro de las instalaciones.
  • No hacer fogatas.
  • No acampar.
  • No tomes a la ligera el ascenso al volcán, el clima puede cambiar en cualquier momento.
  • Siempre lleva contigo un silbato y el equipo de sobrevivencia.
Facilidades al visitar el volcán de Pacaya

Municipio de San Francisco de Sales:
Abastecimiento de alimentos básicos, centro de salud.

En el Parque Nacional Volcán de Pacaya:
Centro de atención al visitante: oficina de información turística, cafetería comunitaria, seguridad de la policía nacional civil y guarda recursos, teléfono, guías locales de turismo, parqueo comunitario, servicio de caballos, área de picnic (llegando a la meseta del volcán).

Municipio de San Vicente Pacaya, Escuintla:
Hotel y abastecimiento de alimentos básicos. Hospital más cercano: Amatitlán

Informacion de contacto y referencias

Municipalidad de San Vicente Pacaya - Tel. 7889-2536

Insivumeh
www.insivumeh.gob.gt

INGUAT
www.visitguatemala.com

Parque volcán de Pacaya
www.volcanpacaya.info