Volcán San Pedro

Actualizado:

El Volcán San Pedro 🌋 está ubicado en el municipio de San Pedro La Laguna del departamento de Sololá a 150 kilómetros de la Ciudad de Guatemala.

Su altura es de 3,200 metros sobre el nivel del mar y el tiempo que te tomará ascenderlo es de 4 horas aproximadamente.

Coordenadas para GPS:
Latitud: 14.6560758
Longitud: -91.2834973

Volcán San Pedro
Vista del Volcán San Pedro
Foto:Elías Buch www.instagram.com/atitlanadventures/

El Volcán San Pedro: Características y puntos claves

En el 2006 fue declarado Parque Nacional y actualmente es considerado de tipo inactivo.

Al llegar a la cumbre podrás disfrutar de una vista realmente indescriptible: Podrás ver como el cielo se refleja en el lago de Atitlán, en un ambiente totalmente relajado. También podrás apreciar el volcán Tolimán y el volcán Atitlán.

El cráter es pequeño pero profundo y peligroso.

El nombre original del volcán San Pedro es Choyjuyub que significa "Cerro de la laguna".

Te recomendamos que no utilices brújula, ya que, en el volcán existen algunas rocas con un alto contenido de mineral que hacen que éstas no trabajen bien.

Aunque no es obligatorio que contrates un guía, es recomendable que te acompañe alguien de la localidad para evitar caminos equivocados y tambien para contribuir con el turismo interno.

Todos los días la policía de turismo vigila el parque para evitar robos, así que disfruta del recorrido de forma segura.

En la cumbre también podrás encontrar una cabaña refugio donde puedes acampar, hacer fogatas y cocinar.

Existen varios miradores donde podrás tomarte un breve descanso, consumir alimentos ligeros para continuar el ascenso.

Volcán San Pedro
Vista del Volcán San Pedro
Foto: Noe. remlenio www.instagram.com/remlenio/

¿Cómo llegar al Volcán San Pedro?

Para llegar desde la ciudad de Guatemala, debes tomar la carretera Interamericana hasta llegar al Lago de Atitlán. Llega al municipio de Panajachel y desde ahi toma una lancha para cruzar el lago hacia el municipio San Pedro la Laguna, que es el punto de partida.

Esta es la ruta recomendada porque es la más directa aunque también puedes llegar al municipio de San Pedro La Laguna por vía terrestre, en el trayecto existen algunos tramos de terracería, para que lo tomes en cuenta.

Si lo prefieres, puedes contratar un tour colectivo, existen varios tour operadores que inician el viaje en barco desde Panajachel hacia el Centro de Visitantes del volcán San Pedro en San Pedro la Laguna, durante el recorrido podrás observar plantaciones de café y maíz principalmente, aunque este territorio está muy enfocado en actividades agrícolas

Ubicacion Volcán San Pedro
Ubicación del Volcán San Pedro

¿Cómo subir el Volcán San Pedro?

El Volcán San Pedro se considera uno de los Volcanes de Guatemala preferidos de quienes hacen turismo de aventura, subirlo te llevará alrededor de 4 horas aproximadamente y su nivel de dificultad se considera intermedio.

Puedes iniciar el ascenso de lunes a viernes a partir de las 6:00 am, la entrada del parque es de 100Q.

  1. Ascender el Volcán San Pedro por San Pedro La Laguna

    La mejor ruta al volcán San Pedro inicia en el pueblo de San Pedro La Laguna tomando la carretera que conduce a la población de Santiago Atitlán, se recorre una vereda donde se debe cruzar un zanjón, luego se cruza a la derecha iniciando el ascenso.

    A partir de este lugar se sigue con dirección rumbo sur-este para llegar a la cumbre.

    La localización de la vereda es algo difícil, se recomienda visitar el volcán con alguien que conozca el camino o con un guía.

    El descenso del volcán San Pedro toma alrededor de 2 horas, el camino para descender es el mismo por donde subiste.

¿Qué equipo llevar para subir el Volcán San Pedro?

Para subir el Volcán San Pedro es recomendable que lleves contigo el siguiente equipo:

  • Botiquín de primeros auxilios:
    1. Suero en polvo,
    2. Anti diarréico,
    3. Gazas,
    4. Vendas,
    5. Algodones,
    6. Agua oxigenada,
    7. Termómetro,
    8. Aspirina,
    9. Anti inflamatorio.
  • Mochila de arnés,
  • Bolsa para dormir (Sleeping bag),
  • Agua para tomar,
  • Chumpa,
  • Botas de campo, varias mudadas,
  • Gorro,
  • Guantes,
  • Linterna,
  • Baterias.
Recomendaciones para subir el Volcán San Pedro

Para subir el Volcán San Pedro te listamos las siguientes recomendaciones:

  • Llevar un guía local.
  • No permanecer en el área fuera del horario establecido.
  • No ingresar de equipos de sonido.
  • Respetar la flora y fauna del lugar.
  • No ingerir bebidas alcohólicas dentro de las instalaciones.
  • No hacer fogatas.
  • No acampar.
  • No tomes a la ligera el ascenso al volcán, el clima puede cambiar en cualquier momento.
  • Siempre lleva contigo un silbato y el equipo de sobrevivencia.
  • No te olvides de recoger y bajar la basura que generes para mantener limpio el parque y así los demás turistas disfrutarán de un lugar limpio.
Informacion de contacto y referencias

Insivumeh
www.insivumeh.gob.gt

INGUAT
www.visitguatemala.com

Asociación Vivamos Mejor
Calle de los Salpores, 0-83 Panajachel, Sololá Tel.: 7762-0159 al 60
Fax: 7762-2080