Volcán de Acatenango

Actualizado:

El Volcán de Acatenango 🌋 ubicado entre los departamentos de Chimaltenango y Sacatepéquez, cercano a los municipios de Acatenango, La Antigua Guatemala y San Miguel Dueñas, a 65 kilómetros al suroeste de la ciudad de Guatemala.

El volcán de Acatenango posee una altura de 3,976 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en el tercer volcán mas alto de Guatemala.

Su última erupción fue en .

Coordenadas para GPS:
Latitud: 14.5004601
Longitud: -90.8931758

Volcan de Acatenango
Vista panorámica del volcán de Acatenango.
Foto: www.instagram.com/p/CJexNbIM3jp

El Volcán de Acatenango: Características y puntos claves

Tiene increibles vistas desde la cima como la cadena de volcanes y del cráter del Volcán de Fuego, lo que lo hace que su ascenso tenga un inolvidable premio.

El volcán de Acatenango tiene dos cumbres o cimas; la cumbre Norte se llama Yepocapa o Tercera María y tiene 3,800 m.s.n.m.

La cumbre Sur es la cima principal y se llama “El Plato” o “Bonete” y tiene 3,976 metros sobre el nivel del mar.

Volcán de Acatenango
Ascenso al Volcán de Acatenango
Foto: Old Town Outfitters www.instagram.com/p/CB0rlIDAi9U/

¿Cómo llegar al Volcán de Acatenango?

Para llegar al volcán de Acatenango tomamos desde Antigua Guatemala la ruta nacional 14 hacia el Norte hacia Chimaltenango.

A 12 kilómetros encontrarás la población de Parramos, cruzaremos hacia la izquierda por la carretera CHM-11 en dirección Yepopaca.

Continuamos por esta carretera durante 18 kilómetros más hasta Aldea La Soledad.

Aquí encontrarás parqueo con vigilancia mientras realizamos la excursión al volcán Acatenango.

Desde el volcán de Acatenango puedes subir el volcán de Fuego

Ubicacion volcan de Acatenango
Ubicación del Volcán de Acatenango

Si viajas en tu vehículo puedes utilizar Google Maps o Waze, te compartimos las rutas aquí

¿Cómo subir el Volcán de Acatenango?

El tiempo estimado de ascenso es de 6 a 7 horas aproximadamente, dependiendo la ruta que elijas.

Para subir el Volcán de Acatenango existen 3 rutas principales:

  1. Subir el volcán Acatenango por Concepción Calderas

    Es la de mayor recorrido, pero se encuentra bien marcada y con inclinación moderada. Sobre la ruta Calderas se encuentra una gran meseta, lugar protegido por bosques y apropiado para acampar. Está a unas dos horas del punto de partida; de este punto a la cumbre mayor se hacen dos horas a paso regular.

  2. Subir el volcán Acatenango por ruta de los Cipreses

    Inicia en la Aldea la Soledad (la misma Ruta de la Soledad). Justo antes del primer descanso se desvía a la izquierda, hasta encontrar la carretera o ruta de Concepción y al llegar al final de dicha carretera ya solo queda una hora y treinta minutos para la cumbre principal. Las rutas de Concepción y de Los Cipreses NO pasan por la cumbre Yepocapa.

  3. Subir el volcán Acatenango por ruta de La Soledad

    Es muy pintoresca. Aunque no es la más corta y tiene bastante inclinación, permite efectuar el ascenso con mayor rapidez y con menos equipo, ya que la meseta del Conejo da lugar a efectuar “vivac” (pasar la noche a la intemperie) bien protegido. Si se lleva tienda de campaña, también se puede pernoctar en el plato de la cúspide central, pero en este lugar hace mucho viento. También se facilita acampar en el Collado Yepocapa-Acatenango.

Video del Volcán de Acatenango


Volcán de Acatenango, video Alan x el mundo

¿Qué equipo llevar para subir el Volcán de Acatenango?

Para subir el Volcán de Acatenango es recomendable que lleves contigo el siguiente equipo:

  • Botiquín de primeros auxilios:
    1. Suero en polvo,
    2. Anti diarréico,
    3. Gazas,
    4. Vendas,
    5. Algodones,
    6. Agua oxigenada,
    7. Termómetro,
    8. Aspirina,
    9. Anti inflamatorio.
  • Mochila de arnés,
  • Bolsa para dormir (Sleeping bag),
  • Agua para tomar,
  • Chumpa,
  • Botas de campo, varias mudadas,
  • Gorro,
  • Guantes,
  • Linterna,
  • Baterias.
Recomendaciones para subir el Volcán de Acatenango

Para subir el Volcán de Acatenango te listamos las siguientes recomendaciones:

  • Llevar guía local o alguna persona que conozca el terreno.
  • No ingresar de equipos de sonido.
  • Respetar la flora y fauna del lugar.
  • No ingerir bebidas alcohólicas dentro de las instalaciones.
  • No tomes a la ligera el ascenso al volcán, el clima puede cambiar en cualquier momento.
  • Siempre lleva contigo un silbato y el equipo de sobrevivencia.
  • Respetar los espacios de siembra.
  • Elegir el lugar adecuado para acampar, libre de vientos fuertes o derrumbes.
  • Subir el volcán en verano, ya que en el invierno el camino se torna muy peligroso debido a las crecientes de las cañadas.

¿Qué hacer en caso de emergencia?
Puedes comunicarte con el programa de Asistencia al Turista.

Proatur
PROATUR - Guatemala

Facilidades al visitar el Volcán de Acatenango

Municipalidad de Acatenango
Teléfono: (502) 7882-3626

Informacion de contacto y referencias

Insivumeh
www.insivumeh.gob.gt

INGUAT
www.visitguatemala.com