Volcán Tajumulco: El más alto de Guatemala

Actualizado:

El volcán Tajumulco se encuentra ubicado en el departamento de San Marcos, aproximadamente a unos 20 kilómetros de la frontera con México, a 325 kilómetros de la ciudad de Guatemala.

Es de tipo activo, tiene una altura de 4,220 m sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en el volcán más alto de Guatemala.

Pero ahí no acaba todo. Pues también es el más alto de Centroamérica.

En días despejados podrás ver toda la cordillera volcánica de Guatemala e incluso montañas fronterizas con El Salvador, Honduras, Océano Pacífico y parte del territorio mexicano.

Te invitamos a conocer algunos datos curiosos sobre el volcán Tajumulco y descubrir cuáles son las mejores rutas de ascenso.

¡Bienvenidos aventureros!

Coordenadas para GPS:
Latitud: 15.0427323
Longitud: -91.9220117

Volcán Tajumulco
Volcán Tajumulco

Conociendo el volcán Tajumulco

Tajumulco significa “en la rinco-nada”, sin duda porque el pueblo de Tajumulco está muy escondido.

Debido a la altura del volcán Tajumulco es posible disfrutar de nevadas en ciertos momentos del año. Aunque esto se ve en raras ocasiones, como en el volcán de Acatenango, sí podemos afirmar que se trata de una región donde caen grandes granizadas.

Se caracteriza por tener bajas temperaturas, especialmente en los meses de octubre y febrero. Dato que no nos extraña debido a la enorme altura que tiene este fenómeno geográfico.

En días despejados es posible ver toda la cordillera volcánica de Guatemala e incluso montañas fronterizas con El Salvador, Honduras, el Océano Pacífico y parte del territorio mexicano.

Este tiene en realidad dos cumbres o cimas. La mayor hacia el lado suroeste de 4220 msnm y la menor o Cerro de Concepción hacia su lado sureste de 4100 msnm.

En su parte superior se encuentra el cono volcánico y en este el cráter, con unos 70 metros de diámetro y 50 metros de profundidad. El volcán Tajumulco es muy bello, por lo que estamos seguros que no faltarán las fotos y videos para que quede un recuerdo histórico de este inolvidable momento.

En su cúspide tiene una torre de triangulación y puede observarse toda la cadena volcánica, desde el Tacaná hasta el Chingo. Hacia el sur se aprecia el paisaje de la costa y el mar, muy abajo y pintoresco, como un “nacimiento”. Sus laderas están cultivadas de papa, verduras y otros productos comestibles; aunque también hay mucho ganado lanar.

Hacia su media montaña existen aún bosques de pinos. No obstante, dichos árboles fueron diezmados por el llamado “Gorgojo del pino”.

Volcán Tajumulco
Vista del Volcán Tajumulco

¿Cómo llegar al volcán Tajumulco?

El volcán se encuentra en una zona rica e importante.

En la misma ubicación del volcán Tajumulco hay un paraje, conocido con el nombre de “La Ixpituda”, donde existe un paredón rocoso con inscripciones y pinturas rupestres de gran colorido. Este punto se encuentra a unos 300 metros fuera del filón que nos lleva al volcán.

Las vías de acercamiento al Tajumulco desde la capital son asfaltadas hasta San Marcos, con un recorrido de 250 kilómetros. De esta ciudad al poblado de San Sebastián hay aproximadamente 18 kilómetros.

Luego, en la carretera a la entrada de la aldea Tuichán, se recorren 5 kilómetros más.

Ubicacion Volcán Tajumulco
Ubicación del volcán Tajumulco

¿Cómo subir al volcán Tajumulco?

Para llegar a la cima del volcán más grande de Centroamérica existen dos principales rutas de acceso. El ascenso te tomará 5 horas aproximadamente.

  1. Ascender el volcán Tajumulco por la ruta de San Sebastián

    La ruta de San Sebastián es clara y el recorrido se hace entre 3 horas y media a 5 horas.

    Tanto en el ascenso como en el descenso se cuentan con puntos de referencia bien definidos para evitar que te pierdas durante el recorrido.

    Es importante tener en cuenta que después de mediodía se nubla el paisaje, por lo que la visibilidad disminuye.

    Se inicia al sur del poblado de San Sebastián con dirección suroeste.

    A unos tres kilómetros de este punto, se pasa al paraje El Rodeo y a 2.5 kilómetros nos encontramos con el filón que nos llevará a la cumbre, pasando por el primer picacho de 3,523 metros sobre el nivel del mar.

    Se continua el ascenso al pico Ixpituda donde está la bajada a la costa y la entrada a las rocas con pinturas rupestres.

    Una vez que tomes las fotos y disfrutes de estas maravillas antiguas, sigue la marcha hasta encontrar la “Olla”, un pequeño cráter que, según los senderistas más aventureros, se trata de un lugar ideal para acampar y pasar la noche.

    Al día siguiente se sigue una vereda que serpentea sobre una roca, donde el ascenso puede ser peligroso. Para finalizar, la senda termina entre los dos picos, siendo la cumbre principal el conocido Pico Oriental.

    El total del recorrido en esta ruta es de unos 9 kilómetros.

  2. Ascender el volcán Tajumulco por la ruta de Tuichán

    Esta es la ruta más corta y la que más se disfruta. Tiene un recorrido total de 6.5 kilómetros.

    De San Sebastián comenzamos la ruta en un vehículo donde recorreremos unos 5 kilómetros, hasta llegar a la entrada de la aldea del mismo nombre. Este es el lugar apropiado para dejar el vehículo en muy buenas manos.

    Enfrente está la cumbre de Tuichán que subiremos al inicio de la jornada. Al alcanzar la cima se eleva al fondo la silueta del Tajumulco; este punto se encuentra a 3,140 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué equipo llevar para subir el volcán Tajumulco?

Para subir el volcán Tajumulco es recomendable que lleves contigo el siguiente equipo:

  • Botiquín de primeros auxilios:
    1. Suero en polvo,
    2. Anti diarréico,
    3. Gazas,
    4. Vendas,
    5. Algodones,
    6. Agua oxigenada,
    7. Termómetro,
    8. Aspirina,
    9. Anti inflamatorio.
  • Mochila de arnés,
  • Bolsa para dormir (Sleeping bag),
  • Agua para tomar,
  • Chumpa,
  • Botas de campo, varias mudadas,
  • Gorro,
  • Guantes,
  • Linterna,
  • Baterias.
Recomendaciones para subir el volcán Tajumulco

Para subir el volcán Tajmulco te listamos las siguientes recomendaciones:

  • Llevar un guía local.
  • No ingresar de equipos de sonido.
  • Respetar la flora y fauna del lugar.
  • No ingerir bebidas alcohólicas dentro de las instalaciones.
  • No hacer fogatas.
  • No acampar.
  • No tomes a la ligera el ascenso al volcán, el clima puede cambiar en cualquier momento.
  • Siempre lleva contigo un silbato y el equipo de sobrevivencia.
Informacion de contacto y referencias

Municipalidad de Tajumulco - Tel. 7758-5496

Insivumeh
www.insivumeh.gob.gt

INGUAT
www.visitguatemala.com