Es de tipo inactivo, tiene una altura de 4,093 m sobre el nivel del mar, se eleva 1,800 metros sobre su base y forma el extremo noroeste del Cinturón Volcánico Centroamericano.
Debido a su rico patrimonio natural, el volcán Tacaná es parte de la red mundial de Reservas de la Biosfera reconocida por la UNESCO, desde enero de 2003.
En su visita, se pueden apreciar distintos ecosistemas y tipos de vegetación de la Sierra Madre.
Encontraremos desde selva alta hasta bosques de pino, un fenómeno que raramente puede observarse en otra parte.
Coordenadas para GPS:
Latitud: 15.1333538
Longitud: -92.1135922
Volcán Tacaná
Foto:
www.instagram.com/p/CKQCI9GMebd
El Volcán Tacaná se encuentra ubicado en el municipio de Tacaná, departamento de San Marcos, en la línea divisoria entre Guatemala y México. Se puede visitar desde ambos países.
En Guatemala, se encuentra emplazado en el municipio de Tacaná, del departamento de San Marcos. A 325 km de la capital del país.
En México, se ubica en los municipios de Tapachula, Cacahoatán y Unión Juárez, en el estado de Chiapas.
Es el segundo volcán más alto de Guatemala. El primer puesto corresponde al volcán Tajumulco, que no solo es el más alto del país, sino de toda Centroamérica.
Este colosal es catalogado como “estratovolcán simétrico”, con cúpula de lava en la cúspide.
Encontramos en su flanco O-SO, una zona de fumarolas, con temperaturas que oscilan entre los 82°C y 94°C.
Entre las elevaciones de 1,500 y 2,100 msnm se registran manantiales termales con temperaturas que varían entre 40°C y 55°C.
Descubre cuáles son los volcanes más altos de Guatemala
Este coloso también es conocido como Volcán de Soconusco y “cerro de Tacaná”.
Este último en referencia a la traducción al castellano de la designación que le brindaron los indígenas mames que lo llamaban “Tacnahuyú” que significa Casa del fuego .
Vista del Volcán Tacaná
Foto:
www.instagram.com/p/CJ8fe96MiH5/
Para llegar al volcán Tacaná, saliendo desde la ciudad de Guatemala, debes tomar la carretera CA-1 hacia el departamento de Quetzaltenango.
Después debes seguir hacia San Marcos hacia San Juan Ostuncalco, Palestina de los Altos.
Debes seguir el camino hacia tierra a Sibinal, vía San Sebastián, Ixchiguán.
Luego seguir hacia San José Ojetenám, pueblo de Tacaná.
Adelante de Ixchiguán cruza a la izquierda hacia Sibinal. Puedes dejar tu vehículo en este espacio.
El volcán Tacaná se considera activo, aunque no se han registrado erupciones desde .
Emprender la aventura de ascender hacia su cumbre, requerirá de esfuerzo, pero sin duda valdrá la pena la experiencia.
Las vistas durante todo el trayecto hacia la cumbre son impresionantes. Desde algunos puntos panorámicos, puede apreciarse el mar y la cumbre del volcán Tajumulco.
El camino incluye la vivencia de los distintos ecosistemas y tipos de vegetación de la Sierra Madre.
Se puede apreciar desde selva alta hasta bosques de pino, un paisaje que maravillara a cada paso.
La aventura hacia el volcán Tacaná se inicia desde el municipio de Sibinal, departamento de San Marcos.
En automóvil, se debe tomar hacia el norte, para ascender por la sierra de Sibinal, hasta el paraje conocido como La Haciendita.
Desde allí, se caminará, a paso de montañista experimentado, unas cuatro horas hasta llegar a Laguna Seca, un lugar de campamento al pie del cono volcánico.
Luego de 40 minutos, se llega al cráter o cumbre del volcán Tacaná.
En total, el ascenso al volcán Tacaná lleva un tiempo aproximado de diez horas. Esto depende de diversos factores como el clima, estado físico y contratiempos que puedan suceder.
Otra opción para visitar el volcán Tacaná, es el camino que parte desde la Finca Navidad, situada al sur del macizo volcánico.
En el trayecto, se pasa por el Paraje Tojquian Grande, hacia la cumbre, en el lado de Guatemala y se avanza paralelamente a la frontera, hacia el norte.
Mientras se transita el camino de ascenso, podremos encontrar frondosos bosques y nacimiento de agua, un paisaje que parece sacado de un cuento.
Desde la cima, se pueden apreciar hermosas vistas a la Laguna Seca y los volcanes Tajumulco y Santa María, respectivamente.
La panorámica se complementa con un paisaje lleno de flores, huertos y plantas medicinales.
En cuanto a la fauna, es el hogar de diferentes especies entre las que destacan: la musaraña, el ocelote, el jabalí de collar, el venado cabrito, la cotorrilla, el pajuil, el trogón tricolor, tucancillo verde, el quetzal, el pavón, el águila la mariposa de Nelson y la mariposa limanopoda.
Un dato importante a destacar, es el hecho de que en el volcán Tacaná existen varios sitios con pinturas rupestres, que no han sido reportados, pero que son conocidos por los campesinos del lugar.
Según indican los habitantes, éstas se encuentran al norte, debajo de la torre principal y representan figuras de animales.
Una excusa más para atreverse a llegar a la cima. :)
Para subir el Volcán Tacaná es recomendable que lleves contigo el siguiente equipo:
Para subir el volcán Tacaná te listamos las siguientes recomendaciones: